Caballería: Se cuentan las hazañas de un héroe, caballero andante, con unas estructura arbórea.
Sentimental: Ésta novela narraba historias de amores imposibles con finales comúnmente trágicos y con elementos y lugares simbólicos. La novela sentimental que hemos trabajado esta semana es Tristán e Isolda, novela celta. Los protagonistas son de Cornualles (Tristán) e Irlanda (Isolda). Ésta obra se escribe en francés. La histora, en primer lugar fue transmitida oralmente por la trovadoresca, una lírica amorosa con su teoría del amor cortés, que asimiló influencias orientales y árabes. Los trovadores eran clérigos dedicadoes al menester literario, poseedores de una lengua latina docta y desligadoes de su oficio eclesiástico, difundian el patrimonio culturas entre la clase noble.
Tristán es tan valiente como cualquier otro caballero, pero se fía de trucos y no mantiene los niveles morales esperados de un caballero. De hecho, ocasionalmente Tristán está en segundo lugar, solamente precedido por Lancelot en cuanto a valor
Tristán viaja a Irlanda para traer de regreso a Isolda, la mujer rubia, para que la despose su tío el Rey Mark. En el camino, ingieren accidentalmente una poción de amor que causa que se enamoren desesperadamente durante tres años
Aunque Isolda se casa con Mark, ella y Tristán están forzados por la poción para encontrarse y cometer adulterio. Aun cuando el típico personaje noble de leyenda medieval debería estar avergonzado por tales actos, la poción del amor que los controla libera a Tristán y a Isolda de esta responsabilidad. De este modo, se les representa como víctimas
Los consejeros del rey intentan juzgarlos por adulterio, pero, una y otra vez, la pareja se vale de trucos para preservar su fachada de inocencia. Finalmente, el efecto de la poción se termina y los dos amantes quedan libres de este influjo.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada